Saltar al contenido.

Responsabilidad social corporativa, ¿Es realmente necesaria?

Responsabilidad social corporativa
La Responsabilidad Social Corporativa es una forma de que las empresas se beneficien a sí mismas y beneficien a la sociedad.

La revista “Forbes” enumera  seis razones empresariales por las que las empresas deben abrazar la responsabilidad social corporativa y que recogemos a continuación: Leer Más

Visibilidad en la gestión de la factura electrónica

Factura electrónica

La factura electrónica permite importantes mejoras y beneficios a las empresas. Más allá del ahorro en costes destacamos también un aumento de control en los pagos o la reducción de los riesgos, entre otros.

Principales ventajas de la facturación electrónica:

1- Menos errores y retrasos: Según el diario Economía Hoy “La implementación de una solución de facturación electrónica reduce el periodo medio de cobro aproximadamente de 86 días con factura en papel a 26 días con factura electrónica”. Leer Más

RSC ¿Reduce los riesgos empresariales?

RSC, mitigan los riesgos empresariales

 

La RSC, Responsabilidad social corporativa, se suele definir como la responsabilidad empresarial y la respuesta de una organización en temas ambientales, éticos, sociales y económicos.

Esta influye, en gran medida, en la percepción que tienen de una empresa los consumidores o clientes.

Cada vez son más las empresas que implantan políticas de RSC en sus compañías. Leer Más

Gestión de incidencias: Una oportunidad para fidelizar al cliente

Gestion de incidencias. Fidelizar al cliente

La gestión de incidencias es una gran oportunidad para fidelizar al cliente.

En las empresas uno de los principales retos del Customer Service son las incidencias. Hemos pedido a varios profesionales del sector que nos cuenten cuáles son y cómo las resuelven en su día a día.

Puedes verlo en nuestro vídeo dedicado pinchando aquí, o leer algunas de las respuestas a continuación:

Leer Más

Costes logísticos de los principales sectores productivos españoles

costes logisticos

Los costes logísticos representan un elemento muy importante para los principales sectores productivos españoles.

Un estudio realizado por el Centro Español de Logística (CEL), everis y UNO, (Organización Empresarial de la Logística y Transporte) han publicado que los costes logísticos de los principales sectores productivos, suponen cerca de un 6,5 del volumen del negocio. De esta cifra, un 60% corresponden a costes de transporte y un 40% a costes de gestión de almacenes. Así es de suma importancia para las empresas saber identificar y medir ese tipo de costes que pueden significar muchas veces su propia existencia. Leer Más

La innovación en alimentos y bebidas

La innovación en alimentos y bebidas

La innovación en alimentos y bebidas es un factor clave para ayudar a las empresas a cumplir sus objetivos estratégicos al conseguir que los productos adecuados se comercialicen con rapidez y establecer una diferenciación competitiva significativa.

Según el informe de Alimarket del 2017 sobre innovación en alimentos y bebidas, “la innovación está estrechamente ligada al contexto económico. La mejora de la coyuntura supuso una reactivación en 2015, que se ha consolidado en 2016. El pasado año el número de lanzamientos creció un 7,1% en alimentación y bebidas. La innovación es clave para reactivar los lineales de algunas categorías que continúan en retroceso.” Leer Más

Innovar en los procesos de distribución

innovar en los procesos de distribucion

Los empresarios saben muy bien que en los tiempos actuales necesitan innovar en los procesos de distribución para diferenciarse de la competencia y conquistar un espacio más sólido en el mercado.

Innovar en los procesos de distribución de los productos ayuda a aumentar las ventas, ya que el cliente tiene una mejor experiencia. Esto lo saben muy bien los retailers, de acuerdo con un estudio de Zebra 2017 Retail Vision Study, en 2021 el 70% de los retailers habrán invertido en loT, el 68% de ellos señala que adoptará tecnologías de aprendizaje automático o plataformas cognitivas, mientras que el 57% asegura que se decantará por la automatización de los procesos. Leer Más

El sector alimentario en la era digital

El sector alimentario en la era digital

El sector alimentario “representa el 11% del PIB, factura 95.000 millones de euros que proceden de 28.200 empresas, da empleo a 470.000 personas”,  según un artículo publicado por Expansión el pasado mes de abril de este año.

Un sector, además, altamente competitivo en un mercado actual exigente en tiempos, calidad y diversidad de productos. Su éxito se mide por entregar pedidos exactos varias veces a la semana y que los alimentos lleguen al destinatario a tiempo, de manera segura y en buen estado. Leer Más

SII: La nueva forma de gestionar el IVA

SII nueva forma de gestionar el IVA

El denominado SII (Suministro Inmediato de Información del IVA) es un nuevo procedimiento de gestión telemática u online de los libros contables. Mediante la Sede Electrónica de la AEAT, las empresas se verán obligadas a suministrar los registros de facturación (no de las facturas) de manera electrónica. Leer Más

8 claves para mejorar la experiencia del cliente en el retail

8 claves para mejorar la experiencia del cliente en el retail

Ofrecer una buena experiencia para los clientes en el retail es fundamental para cualquier empresario, pues es una de las prácticas que más atraen y retienen a los usuarios de una empresa.

La experiencia del cliente es la percepción que el consumidor tiene en relación a tu marca, el sitio, el producto y los servicios que ofreces para su atención. La experiencia al cliente se construye mediante todas las interacciones que el consumidor tenga con la empresa.   Leer Más

A %d blogueros les gusta esto: