Hace unas semanas os anunciábamos la presentación del informe que Esker ha realizado con Forrester Consulting para medir el impacto económico de la automatización del proceso de pedidos. Adelantábamos algunas conclusiones, pero ya tenemos todos los datos.
Sabemos que, cuando se trata de tecnologías para mejorar la eficiencia en los negocios, hablar de dinero es lo más sensible y lo más directo. Forrester estudió dos casos de clientes de Esker y recreó, con ellos, una hipotética empresa que recibe 140.000 pedidos al año. Analizó sus desafíos, calculó la inversión que debían realizar para automatizar la atención de esos pedidos, evaluó costes, riesgos y beneficios.
El resultado fue concluyente: a través del ahorro de tiempo, la eliminación de errores y el incremento en la eficiencia, con un modelo de suministro en la nube, esa empresa obtendría un valor cuantificable: 1,7 millones de euros en tres años. Ello equivale a un retorno de inversión del 237%. Y el tiempo que tardaría sólo en amortizar esa inversión serían cuatro meses.
El informe detalla mucho más, y aquí puedes obtenerlo completo The Total Economic Impact of Esker’s Order Processing Solution
Luego entran, además, otros factores en principio menos tangibles pero reales, como la felicidad de los empleados, que pueden liberar tiempo para dedicarlo a tareas más estratégicas y a la vez mucho más agradecidas y motivantes. Y, por supuesto, la mejora en la satisfacción de los clientes, gracias a una atención más ágil, transparente y personalizada.
Pero si la primera cuestión es el dinero, aquí tenemos una prueba palpable. Más que un precio, la digitalización del servicio al cliente tiene un beneficio. Contante y sonante.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...